Un plan de seguridad es un plan personalizado y práctico que incluye formas de reducir los riesgos en diversas situaciones. El tipo de planificación de seguridad que usted haga dependerá de sus circunstancias de vida y necesidades individuales, y cambiará con el tiempo. Puede ser difícil pensar con claridad cuando usted está asustado o en crisis. Crear un plan de seguridad puede ayudarlo a protegerse en esos momentos.
Recuerde que puede llamar a nuestra línea de ayuda 24 horas para obtener ayuda para crear su plan de seguridad.
Estas son algunas situaciones comunes en las que tener planes de seguridad va a ser importante:
Cuando se vive con una pareja abusiva
- Identifique el uso y el nivel de fuerza de su pareja para que usted pueda evaluar el riesgo de peligro físico para usted y sus hijos antes de que ocurra. ¡Confíe en sus instintos y juicio!
- Identifique áreas seguras de la casa donde no haya armas (incluso cuchillos de cocina), y que haya maneras de escapar. Si se producen discusiones, intente desplazarse a esas áreas.
- Identifique el uso y el nivel de fuerza de su pareja para que usted pueda evaluar el riesgo de peligro físico para usted y sus hijos antes de que ocurra. ¡Confíe en sus instintos y juicio!
- Identifique áreas seguras de la casa donde no haya armas (incluso cuchillos de cocina), y que haya maneras de escapar. Si se producen discusiones, intente desplazarse a esas áreas.
- No corra a donde estén los niños, ya que su pareja podría lastimarlos a ellos también.
- Si es posible, tenga un teléfono accesible en todo momento y sepa a qué números llamar para pedir ayuda. Esto podría incluir tener teléfonos de emergencia del 911 ocultos en su casa. Si su vida está en peligro, llame al 911 para hablar con la policía.
- Cuéntele a amigos y vecinos de confianza sobre su situación y desarrolle un plan y una señal visual para cuando usted necesite ayuda.
- Enséñeles a sus hijos cómo obtener ayuda. Indíqueles que no se involucren en la violencia entre usted y su pareja. Planee una palabra clave para indicarles que deben obtener ayuda o salir de la habitación o de la casa.
- Practique cómo salir con seguridad. Practique con sus hijos.
- Planifique lo que hará usted si sus hijos le informan a su pareja de su plan, o si de alguna otra forma su pareja se entera de su plan.
- Deje las armas como armas de fuego y cuchillos bajo llave y lo más inaccesibles posible.
- Haga el hábito de dejar el coche estacionado de cola en la cochera y de mantenerlo con gasolina. Si es posible, deje la puerta del conductor sin seguro y las otras con seguro para escapar rápidamente.
- Trate de no usar bufandas o joyas largas que podrían usarse para estrangularle.
- Cree varios motivos realistas para salir de la casa en diferentes momentos del día o de la noche
- Si la violencia es inevitable, conviértase en un blanco pequeño. Arrincónese en una esquina y colóquese en forma de bolita, proteja su cara y coloque los brazos alrededor de su cabeza, uno a cada lado y entrelazando los dedos.
Si usted está embarazada
- Si se encuentra en un hogar con escaleras, trate de permanecer en el primer piso en momentos en que sea probable que ocurra violencia.
- Las visitas al médico o a la partera pueden ser una oportunidad para conversar de lo que está pasando en su relación y obtener ayuda.
- Si su pareja va a estas citas con usted, trate de buscar un momento en el que esté fuera de la habitación para pedirle a su médico (o incluso al recepcionista) que invente una excusa para hablar con usted a solas.
- Si usted ha decidido dejar su relación, un médico puede convertirse en un participante activo en su plan de irse.
- Si es posible, tome una clase prenatal exclusiva para mujeres, que le dé la oportunidad de hablar con el instructor de la clase sobre su situación.
*Adaptado de las directrices de la Línea Nacional de Violencia Doméstica. Parte de esta información es adaptada de: Copyright © 1998 por el National Center for Victims of Crime.
Si usted está planeando irse
- Establezca su independencia. Abra cuentas de ahorros y tarjetas de crédito solo a su nombre, e indique a las instituciones que su pareja no tendrá acceso.
- Deje dinero, llaves adicionales, copias de documentos importantes, medicamentos adicionales y ropa con alguien de confianza para que usted pueda irse rápidamente. Aquí hay una lista de verificación para tener una lista más detallada de los artículos a llevarse.
- Determine a personas seguras con las que usted pueda quedarse en cualquier momento y quiénes pueden ayudarle a irse.
- Revise y ensaye su plan de seguridad.
Recuerde, su pareja podría supervisar sus mensajes de texto, correos electrónicos y actividad en Internet. Si usted está planeando huir a una ubicación en particular, no busque anuncios clasificados para trabajos y departamentos, reservas de viajes, etc. para esa ubicación en cualquier dispositivo que podría estar supervisado. Es más seguro usar una computadora en la biblioteca pública, en su trabajo o en la casa de un amigo de confianza.
Debido a que la violencia podría intensificarse cuando usted se vaya, llame a la línea de ayuda 24 horas de New Beginnings para obtener apoyo y ayuda con la planificación de su seguridad. Guarde cualquier prueba de abuso físico, como imágenes de lesiones. Si es posible, tenga un diario de todos los incidentes de violencia, anote las fechas, los eventos y las amenazas, y asegúrese de guardar su diario en un lugar seguro. Sería de ayuda saber a dónde puede ir usted para obtener ayuda de alguien fuera de la situación, que confiará en lo que le está sucediendo a usted. Si usted está herido, vaya a un médico o sala de urgencias e informe lo que le sucedió. Pida que documenten su visita. Por último, planifique con sus hijos e identifique un lugar seguro para ellos, como una habitación con cerradura o la casa de un amigo donde puedan acudir en busca de ayuda. Asegúreles que el trabajo de ellos es mantenerse a salvo, no protegerle a usted.
*Adaptado de las directrices del Domestic Violence Resource Center.
Después de que usted se vaya
Consejos de seguridad general
- Si usted tiene una orden de protección o de alejamiento, guarde una copia consigo en todo momento. Informe a amigos, vecinos y empleadores que usted tiene una orden en vigor.
- Altere sus rutinas: use diferentes tiendas y puntos de interacción social, cambie sus rutas o métodos de viaje.
- Reagende cualquier cita de la cual su abusador tenga conocimiento.
- Cambie su número de teléfono y establezca que su número de teléfono esté bloqueado para que, si usted llama a cualquier persona, ni su expareja ni nadie pueda obtener su número nuevo.
- Considere alquilar un buzón de correos o utilice la dirección de un amigo para recibir correo.
- Si es posible, avise a sus nuevos vecinos y solicite que llamen a la policía si sienten que usted puede estar en peligro.
- Ensaye lo que usted haría si ocurriera algo mientras usted está fuera de casa, como elegir lugares seguros donde ir en áreas que usted frecuenta, informar al conductor del autobús, etc.
- Cree una rutina de seguridad cuando llegue a casa: revisar su casa y propiedad, reportarse con alguien para que sepa que usted está a salvo, etc.
En su lugar de trabajo
- Compruebe si su lugar de trabajo tiene una política y procedimientos para apoyar a sobrevivientes de violencia doméstica. Decida a quién informará en el trabajo de su situación, incluyendo la seguridad del edificio.
- Proporcione a los compañeros de trabajo pertinentes una foto de su abusador para una identificación rápida y copias de cualquier orden de protección o de alejamiento. Indíqueles que llamen al 911 si ven a su abusador en las proximidades o si su abusador intenta contactarle en el trabajo.
- Desarrolle un sistema de control de sus llamadas telefónicas.
- Dependiendo de su trabajo, es posible que usted pueda modificar sus horas de trabajo, reubicar su oficina o estación de trabajo, o trasladarse a otro sitio.
- Diseñe un plan de seguridad para salir del trabajo, como salir por la puerta trasera, hacer que los compañeros de trabajo caminen con usted, etc.
- Altere su ruta para llegar y salir del trabajo.
En la escuela de sus hijos
- Alerte a las autoridades escolares de la situación y proporcióneles copias de cualquier orden de protección o de alejamiento que involucre a sus hijos. Si hay una orden de protección en vigencia, indíqueles que llamen al 911 si ven a su abusador en las proximidades.
- Informe a las autoridades escolares si su plan de crianza exige que el padre abusivo tenga acceso limitado o nulo a sus hijos.
- Identifique a un amigo o familiar de confianza que pueda recoger a sus hijos en la escuela y cuidar de ellos si es necesario, e informar a la escuela.
- Cambie la ruta que usted toma para llevar a sus hijos a la escuela. O bien, cambie la parada de autobús que usan sus hijos.
- Considere transferir a sus hijos a una nueva escuela.
Si su pareja se ha mudado
-
- Converse y practique un plan de seguridad con sus hijos para cuando usted no esté con ellos.
- Cambie las cerraduras de sus puertas. Los propietarios están legalmente obligados a cambiar las cerraduras dentro de 24 horas si usted tiene una orden judicial que excluye a alguien en su contrato de arrendamiento de su departamento.
- Instale cerraduras en sus ventanas. Si usted es un arrendatario, consulte primero con su propietario.
- Converse sobre otras medidas de seguridad con su propietario, tales como iluminación que se active al movimiento alrededor de la propiedad.
- Converse sobre la eliminación de su pareja de su contrato de arrendamiento con su propietario.
- Considere si desea poner fin a su contrato de arrendamiento. Los sobrevivientes de violencia doméstica que están siendo acosados pueden terminar un contrato de arrendamiento si tienen una orden de protección válida, o un registro de haber denunciado el incidente a un «tercero calificado», como las fuerzas del orden público, los médicos o los defensores de violencia doméstica en un programa comunitario tales como New Beginnings.
Para obtener más Información acerca de los problemas de propietarios/inquilinos para sobrevivientes de violencia doméstica, aquí hay información útil..
*Adaptado de las directrices de la National Domestic Violence Hotline. Parte de esta información es adaptada de: Copyright © 1998 por el National Center for Victims of Crime.
Si usted tiene contacto continuo debido a sus hijos
-
- Considere cualquiera de los elementos en las otras listas que se apliquen a su situación.
- Evite las recogidas e idas a dejar en su casa o en la casa de su expareja. Reúnase en un lugar público como un restaurante, banco u otra zona con muchas cámaras, o incluso cerca de una comisaría de policía. Si es posible, traiga a sus amigos o familiares.
- Si es realista, limite su contacto a lo que sea necesario para el bienestar de sus hijos y los arreglos que necesite hacer para ellos. Esto puede incluir cosas como organizar reuniones por separado con los maestros de su hijo, limitar su contacto a que sea por correo electrónico, dejar a sus hijos en la escuela y hacer que su pareja los recoja al final del día, u otras estrategias.
- Proteja su salud emocional planificando actividades centradas antes de un intercambio, y actividades divertidas cuando tenga a sus hijos de vuelta.
- Recuerde que los niños pueden ser utilizados para supervisar sus acciones y paradero o ser el pretexto para continuar acciones legales abusivas. Una expareja abusiva también podría intentar socavar su relación con ellos. Si es posible, evite colocar a sus hijos en medio, y busque apoyo para encontrar formas útiles de hablar sobre el abuso y fortalecer su relación con ellos.
Seguridad emocional para cualquier punto a lo largo de su viaje
-
- Cree afirmaciones u otras formas de recordarse a sí mismo que usted tiene valor.
- Si es posible, busque a familiares, amigos y compañeros de trabajo que lo aprecien, y estén dispuestos a escucharlo y apoyarlo.
- Identifique una meta, por pequeña que sea, en la cual usted pueda empeñarse.
- Cree un espacio tranquilo para sí mismo, aunque solo sea un rincón de una habitación con algunos objetos que usted ama o un área de un parque o jardín, donde usted pueda refugiarse para cuidar de sí mismo.
- Respire profundamente y concéntrese en las vistas, sonidos y sensaciones que usted está experimentando en momentos tranquilos para conectar su cuerpo con la tierra y mantenerse conectado con su cuerpo y entorno.
- Encuentre al menos unos minutos al día para hacer ejercicio, leer, practicar arte o hacer algo más que refleje quién es usted y le traiga alegría.
- Busque apoyo a través de la línea de ayuda 24 horas de New Beginnings 24-hour Helpline y otros servicios.